


Estudiar cocina peruana e internacional en la actualidad es una excelente opción para aprender todo lo necesario sobre la transformación de productos y servicios gastronómicos. Además, te permite aplicar técnicas y métodos culinarios de manera creativa.
Contar con una certificación en esta carrera ofrece un flujo constante de oportunidades laborales a los profesionales, ya que esta industria se encuentra en constante crecimiento.
La cocina peruana e internacional comprende la preparación de diversos platos de comida a través de las técnicas ancestrales de la cocina regional y las nuevas tendencias culturales de la cocina peruana e internacional.
Además, te permite ejecutar de manera correcta el repertorio de la cocina y pastelería peruana, en el que se pueden aplicar conocimientos en tecnología alimentaria, así como organizar y realizar tareas en los procesos de preparación de alimentos.
El Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), te permite obtener tu título como Profesional Técnico en Cocina Peruana e Internacional.
Esta carrera tiene una duración de 6 semestres (3 años) desde la fecha de admisión hasta que se culmina la carrera. Entre los contenidos que se desarrollan durante la formación, se encuentran:
La malla curricular comprende una formación que va desde la preproducción de alimentos a manipulación y producción de alimentos, contando con un plan de estudio que se enfoca en la formación práctica.
Estos precios son orientativos, para más exactitud haz click acá para ver las tarifas completas
En todas estas sedes está disponible la carrera de cocina peruana e internacional. Selecciona la que mejor se adapte a tus condiciones y obtén toda la información al respecto.
Obtener el título en cocina peruana e internacional, te permite desarrollar habilidades culinarias y poder crear tus propios proyectos gastronómicos para ofrecerlos en cadena de restaurantes, hoteles, cruceros, servicios de banquetes, eventos, entre otros.
En estos espacios puedes aplicar a las nuevas tendencias alimentarias y culinarias nacionales e internacionales, alcanzando los más altos estándares de calidad.
Esta carrera te da todas las herramientas que exige la industria, permite que puedas aplicar técnicas innovadoras que parte desde la cocina ancestral regional hasta las nuevas tendencias culinarias, siendo un profesional crítico con conocimiento el conocimiento necesario para iniciar tu propio emprendimiento.
Al estudiar Cocina peruana e internacional en el SENATI, adquirirás el conocimiento indispensable para diseñar la carta de tu negocio y podrás analizar la rentabilidad y popularidad de cada plato que escojas para tu establecimiento.
Aprender sobre la cocina del Perú, y de cocina Internacional, como la francesa, italiana y la oriental te permitirá tener una visión más amplia de las diferentes técnicas empleadas a nivel mundial, así como de distintos ingredientes y una variedad de platos que se pueden preparar.
Teniendo en cuenta las técnicas aplicadas conseguirás un mayor incentivo para la creación de recetas innovadoras y únicas, donde podrás realizar tus prácticas y ver la cocina de una forma real.
Debido a su crecimiento y expansión, actualmente es posible encontrar un amplio campo de empleo, en el Perú y en el extranjero, contando con puestos disponibles en empresas privadas e instituciones públicas de primer nivel, a los que podrás acceder gracias a la certificación industrial que recibes en el SENATI.
Además, podrás organizar, planificar y dirigir todo el funcionamiento del área gastronómica del lugar donde te desempeñas, aplicando herramientas asertivas que generen buenos resultados.
1
Para aplicar a la formación en esta carrera del SENATI debes inscribirte en la prueba de aptitud académica.
2
Toma en cuenta que, para realizar la prueba, debes hacer el pago correspondiente y haber terminado la secundaria completa.
3
Al aprobar la admisión, ya podrás cancelar la matrícula y llenar las planillas de inscripción, presentar tu DNI, una foto carnet actual y las credenciales de haber cursado y aprobado secundaria.